Españoles en E.E.U.U.
La inmigración de Españoles a E.E.U.U. no es un fenómeno nuevo, ni siquiera es inusual. En realidad hay muchísimos Españoles en este país. De hecho hay más Españoles en E.E.U.U. (nacidos en España), que personas en Valencia, la tercera ciudad- por población- más grande de España. Según datos del Pew Research Center….
Una pequeña parte
En 2017 había 809,991 Españoles (nacidos en España) en Estados Unidos. Es decir, solo un 1.37% de los hispanos nacidos fuera de los E.E.U.U.
Estamos educados
Tenemos más educación que la media de los Estadounidenses. El 49% de los Españoles en E.E.U.U. tenemos un licenciatura (Bacherlor’s degree) frente a la media de todos los Estadounidenses, de un 32%.
Llevamos tiempo aquí
El 62% de los Españoles lleva más de 10 años en E.E.U.U. El resto (38%) menos de una década en este país.
Menos pobres
Por otra parte, el 11% de los Españoles en E.E.U.U. vive en pobreza, en comparación con el 18% de todos los hispanos nacidos fuera de E.E.U.U. Además, el salario medio de los Españoles aquí es de $69,000.
Hablamos bien Inglés
La mayoría un 69% hablamos Inglés bastante bien- lo que aquí denominan que hablamos Inglés proficiently.
Somos propietarios
El 59% de los Españoles en E.E.U.U. es propietario de su casa- bastante más que el 46% del resto de los hispanos nacidos en el extranjero en este país. Por cierto, que en España, el 87% de las personas viven en casas de su propiedad, según datos de Eurostat de 2017.
¿Por qué comparar con hispanos?
Aunque actualmente en Estados Unidos el identificador “hispano/hispanic” comienza a estar en desuso, la categoría demográfica “hispano” sigue utilizándose por respetadas organizaciones, como es el Pew Research Center, de donde hemos sacado los datos en esta página.
En los formularios del censo, Hispano incluye a todas las personas con orígenes en países donde se habla Español, los españoles están claramente incluidos en la opción Hispano del censo bajo el ejemplo, spaniard.
Latino/Latina, otro término utilizado en Estados Unidos, sin embargo, no incluye a las personas nacidas o descendientes de Españoles, si no a personas nacidas en, o descendientes de personas de América Latina. Por razones históricas una persona podría fácilmente ser descendiente de españoles y latinoamericano a la vez.
El censo de Estados Unidos, por cierto, permite elegir la raza de la persona, además de su origen (hispano o no), de manera que los hijos de una persona nacida en España, de padres chinos, que emigra a America Latina, podrían perfectamente marcar en el censo de Estados Unidos que es Latina, de origen Español y raza China.
La identidad racial, étnica y cultural de una persona es, en otras palabras, complicada y personal.
Somos conscientes que no es justo comparar la experiencia o la prosperidad de los Españoles que vienen a Estados Unidos a estudiar a universidades de élite, con la del inmigrante de América Latina que llega a Estados Unidos cruzando la frontera sin papeles. También somos conscientes de que no todos los Españoles emigran con estudios universitarios y dinero en el bolsillo, y que no todos los Latinos emigran sin educación e indocumentados.
Quizás la experiencia de los españoles en Estados Unidos es una mezcla de la experiencia de los inmigrantes de Latinoamérica y los inmigrantes de Europa. Sin embargo, como muchos hispanohablantes en Estados Unidos sabemos, el idioma nos une. Además, en EsÉxito creemos firmemente en:
utilizar fuentes oficiales para datos estadísticos,
y que la experiencia individual de un inmigrante no está necesariamente representada por la experiencia colectiva.
Fuente Pew Research Center